La composición
Hoy hemos dado la composición
y para empezar tenemos que hacernos una pregunta fundamental ¿Qué es la
composición?
Disposición de los distinto elementos que forma parte de
una obra artística (las figuras de un cuadro, la parte de un edificio etc.)
Para aprender a componer y
analizar obras, debemos saber los distintos tipos de composición, que son:
·
Dirección: Es lo que
importa en la composición, ya que, en las diferentes culturas, la mirada no
hace el mismo recorrido visual, nosotros leemos de izquierda a derecha, pero si
la imagen se ve de abajo hacia arriba, la composición es positiva, si es al
contrario, de arriba hacia abajo, la composición será negativa.
·
Composición simétrica:
Es cuando la imagen se dobla por un eje y las dos mitades son iguales, existen
dos tipos, vertical, cuando su eje es una línea vertical, y horizontal, cuando
el eje es una línea horizontal, pero también puede ser radial, es decir se
pueden doblar por muchos ejes y que todas sus partes sean iguales.
·
Composición asimétrica:
Son aquellas que no cumplen ningún tipo de simetría.
·
Composición triangular.
Son aquellas obras, que, ya sea directa o indirectamente podemos apreciar un
triángulo, que significaría, místico o trascendental, sin embargo, si el
triángulo está invertido, hace alusión a algo terrenal.
·
Composición de
repetición. Son aquellas obras que siempre funcionan por su patrón repetitivo,
en clase, la profesora nos ha puesto como ejemplo, una imagen de unas
salchichas emplatadas, un poco desagradable para la vista, y la siguiente
imagen era un mosaico de esa misma foto, y resultaba más agradable a la vista
que la anterior. Este tipo de composición me ha llevado a pensar en el efecto cheerleader
o también llamado efecto mariposa, que es aquel en el que las personas
parecemos ser más atractivas en grupo.
·
Composición vertical.
En este tipo de obras, los elementos están colocados de tal manera en que
puedes reconocer las líneas verticales y te transmiten ligereza y movimiento.
·
Composición horizontal.
Al contrario que la anterior, nos hace un recorrido visual con líneas
horizontales, que nos transmiten, estabilidad y serenidad.
·
Composición curva o
espiral.
·
Los espacios libres que
dejan la línea de horizonte u otros elements también son importantes, hay tres
diferente.
o
Poco espacio
o
Espacio intermedio
o
Mucho espacio
·
La posición del rojo en
la composición también es importante y según donde se coloque la vista puede
transmitir una sensación, por ello:
o
Centrado, significa
igualdad
o
La mirada de arriba
hacia abajo te humilla
o
La mirada de abajo
hacia arriba te hace sentir bien y superior
Ley
de la Gestalt.
¿Qué
es?
Las leyes de la percepción fueron
enunciadas por los psicólogos de la Gestalt (movimiento surgido en Alemania,
1910), que revolucionó la psicología de la percepción y que hasta hoy siguen en
vigor Las más conocidas son:
·
Ley de figura sobre
fondo o inclusividad: se trata de una especie de camuflaje que usa la figura y
el fondo para confundir al espectador.
·
Ley de continuidad: en
esta ley los elemento que están dirigidos hacia la misma dirección, tienden a
organizarse de una forma determinada
·
Ley del contraste: es
aquella en la que los elementos, se distinguen por su singularidad, ya sea,
forma, tamaño, color y otras características del objeto.
·
Ley de la proximidad:
es cuando nuestro cerebro percibe objetos parecidos y los asocia a una misma
forma por lo que, agrupa en una sola propiedad visual común.
Sabiendo esto, hemos analizado
cada uno “Las Meninas” de Velázquez.

Y por último hemos analizado en conjunto las obras de:
·
Mathew Barney:

su simetría es vertical, y el recorrido visual es de abajo hacia arriba, pero también, por la perspectiva que hay en la imagen las líneas del suelo nos dirigen también hacia el centro donde está el elemento principal de la composición, tiene elementos repetitivos como los barrotes y en ellos, el fondo que es el mar se observa lo mismo en cada espacio, y dentro de la sala donde está el protagonista, se puede decir que también es repetitiva por los azulejos. Además, con los colores juega ya que con el rosa de la piel y la cabeza podemos imaginar los vértices de un triángulo, dando lugar a una composición triangular.
La simbología
de la imagen es una ironía religiosa, ya que el protagonista se parece a un
cerdo y su mirada hacia arriba da a entender una súplica a alguien superior,
dando a entender así que somos seres inferiores en una religión donde
obedecemos leyes de la iglesia (cárcel donde él protagonista se sitúa en la
imagen).
·
Laura Torrado
La simbología,
se pueden dar dos, una de ellas es, animalista en la que utiliza la mujer como
si fueran pescado para vender, revindicando que la igualdad entre animales y
seres humanos, el otro significado de la imagen, y el más acertado es que la
mujer es producto u objeto de muchos hombres y de la sociedad en general.
·
Louise Bourgeois

Su simbología,
se podría decir que es la intimidación de la araña o el miedo a algo fuera de
lo normal.
El libro recomendado de hoy
es: “El misterio de la creación
artística” de Stefan Sweig.
Miércoles, 4 de septiembre de 2017.
Comentarios
Publicar un comentario