La imagen

En el día de hoy, nos hemos adentrado en el lenguaje visual, que es, el código específico de la comunicación. El lenguaje visual, siempre está por encima del lenguaje escrito. Nosotros usamos las imágenes como primera herramienta del lenguaje visual.

Las imágenes están basadas en la realidad, en la abstracción de la misma y en lo crítico, por ello, ¿Qué se hace con una imagen? Primero hay que analizarlas, tenemos que saber de qué material está hecho. Por segundo construirlas, decir  de qué clase de imagen es, el tipo, la composición, el espacio y las texturas, y por último contextualizarla, analizarla más profundo y ponerle palabras. Para poder realizar las instrucciones anteriores debemos saber ciertas características de las imágenes, que son:

Tipos de imágenes según el grado de iconicidad con la realidad
  • ·         Cinematográfica, video, fotografía.
  • ·         Pintura, dibujo, escultura
  • ·         Caricatura
  • ·         Abstracciones simbólicas. Entre ellas las propias de la señalética.

¿Para qué sirven las imágenes?
  • ·         Para informar y comunicar
  • ·         Nos acercan nuestro pasado, lugares que no conocemos, dan fe de un hecho
  • ·         Sirven para entretener. Las imágenes fijas nos hacen pensar más y las imágenes en movimiento nos producen adicción.

Aplicación de imágenes.
  • ·         Persuadir
  • ·         Simplificar
  • ·         Comunicar
  • ·         Decorar
  • ·         Comparar
  • ·         Labor poética
  • ·         Poder político y critico muy fuerte

También tenemos que tener en cuenta que todas las culturas, no todas tienen unas mismas tradiciones, por lo que hay que aprender otras culturas distintas a la nuestra, para así poder aplicarlos en nuestros trabajos.

María Jesús, ha mandado dos ejercicios, en uno de ellos nos ha pedido salir a todos los alumnos menos a dos, que se han quedado dentro de la clase, y le han enseñado una ilustración y les ha pedido que nos la describan, en general el ejercicio ha salido bastante bien, ya que se han explicado fenomenal. Y mi resultado ha sido el siguiente.


En el segundo ejercicio, nos ha expuesto una obra a boli de Juan Francisco Casas y se ha debatido sobre ella.

En clase, ha habido varias cosas que me han llamado la atención, como:

En un recorrido habitual de media hora en una ciudad vemos consciente o inconscientemente más de cien imágenes.

            A las personas nos cuesta reconocer públicamente ser analfabetos, pero la mayoría reconoce sin problemas ser analfabeto visual.

            La comunicación por medio de imagen tiene mas peso en la sociedad que lo escrito.

Por último, una frase a destacar de la clase de hoy es:
¡Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea!

                                                                       Miércoles, 27 de septiembre de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jornadas de diseño